Son más que conocidos los beneficios de la lectura. Tomar un libro y dejar que la mente se nutra de información, viajes, sueños, historias y otros mundos es una experiencia única. Para algunas personas es un una actividad cotidiana, pues desde peques se iniciaron en los libros y mantuvieron el hábito hasta la adultez. Sin embargo, no siempre es así. La buena noticia, es que nunca es tarde para cultivar el hábito de la lectura. Aquí te decimos cómo conseguirlo y que se convierta en una actividad placentera que no querrás abandonar.
Lo primero, como ocurre con cualquier hobby, es dedicarle tiempo y ser constante. ¿Qué tal si a diario te desconectas del móvil, las redes sociales o el Netflix por unos minutos? Ese tiempo de ocio que se invierte en el entretenimiento digital podemos dedicarlo a leer un libro. No te decimos que te transformes en una ermitaña y corras a bloquear tu cuenta en Instagram, sino que disminuyas el tiempo frente a las pantallas.

Foto: Pexels.com
Para comenzar tendremos que poner orden y disciplina. Establece un tiempo fijo para leer a diario. Lo más recomendable es hacerlo por al menos 10 minutos diarios y sin interrupciones. A menudo, las horas más tranquilas son al comenzar la mañana y en la noche al culminar la jornada.
Leer es un placer y no está demás te prepares para ello. Escoge un lugar que te genere relajación. Que sea agradable, cómodo y sin distractores. Puede ser un sitio en casa, una biblioteca o un banco en el parque. También puedes preparar un rincón de lectura. Una mesita, un puff, una vela aromática y voila. También, puedes acompañar la lectura con una buena taza de café, té y ¿por qué no? una copa de vino.

Foto: Pexels.com
En nuestro bolso siempre está el maquillaje, las llaves, el teléfono y otras cosas que queremos tener a mano. Entonces, ¿Por qué no incluir un libro? Así cuando tengas que esperar a ser atendida en el médico, en el banco o en el centro de Geneva en lugar de sacar el móvil para revisar las redes apelarás al libro. Esa costumbre ayudará fomentar el hábito de la lectura.
Por último, en cuanto al tipo de literatura para principiantes, lo ideal es comenzar con textos cortos. Lo principal es que te gusten, que sean de tu interés. Busca reseñas en sitios especializados. No hay que dejarse llevar por la crítica o la moda, pues muchas veces no son lo que se espera. Si un libro te aburre, no te obligues a terminarlo. Dale una oportunidad prudencial y si no te atrapa busca otro. Elabora una lista de títulos y siempre tendrás opciones.