
Foto: Pexels.com
Eritritol. La reina Letizia dijo en una oportunidad que en el palacio no se consumía azúcar. Luego trascendió de las cocinas reales que el sustituto que usaban para endulzar era el eritritol. Para muchos desconocido, pero ya desde hace algún tiempo varios celebrities, deportistas y fanáticos de la vida fitness hablaban de las bondades del edulcorante.
Todas sabemos que un exceso en la ingesta de azúcar es dañino para la salud. Sin embargo, eso no significa que todos los sustitutos sean mejores. Aquí te contamos todo lo que debes saber de este producto antes de que desees incluirlo en la despensa.
¿Qué es el eritritol? Pues, se trata de un componente que se halla naturalmente en ciertos alimentos. Se califica como una especie de azúcar alcohólico o polialcohol presente en algunas verduras o frutas. Se produce de forma artificial a partir de estos alimentos o al fermentar cerveza, quesos o vinos. Se emplea como reemplazo del azúcar refinada, pues tiene un sabor muy similar, pero sin sus calorías.

Foto: Pexels.com
En 2001 el eritritol se aprobó como aditivo alimenticio por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA). Es un endulzante muy potente y su presentación comercial es igual al del azúcar de mesa. Según otros organismos de la salud, es un producto seguro y que no ocasiona una cantidad de efectos secundarios más elevada que otros azúcares del alcohol.
Entre los pro de este edulcorante se encuentra su ínfimo contenido de calorías. A penas tiene 0,24 calorías por cada gramo, es decir casi nula. Por ello se trata de un endulzante ideal para quienes deseamos bajar de peso o llevamos una dieta baja en calorías. Es recomendado para quienes padecen de diabetes, pues pueden preparar postres sin azúcar pero con su dulzor. Claro, el sabor no es totalmente igual.
Entre sus beneficios se hallan todos los relacionados con la baja ingesta de azúcar refinada. Dientes más sanos, menos caries, menos sobrepeso, etc. También, el eritritol se ubica como el mejor entre los azúcares alcohólicos como el sorbitol o el xilitol. Es menos agresivo que los mencionados. Un 90% de lo que se consume se excreta por la orina tras unas 24 horas de haberlo consumido.

Foto: Pexels.com
Hay investigaciones científicas que relacionan la mejora cardíaca con el consumo de eritritol. Específicamente uno de los estudios señaló que se redujo el riesgo de padecer una enfermedad del corazón en pacientes con diabetes tipo 2. Éstos ingirieron el edulcorante (36g) al día por un mes y disminuyeron drásticamente sus posibilidades de sufrir enfermedades cardíacas. Sin embargo, aún falta mucho por estudiar este producto.
Entre los contras de su consumo está un efecto laxante. Este se produce cuando se consume en exceso. Una parte del eritritol (10%) pasa del sistema digestivo al colon sin llegar a digerirse. En el colon tenemos bacterias que generan gases con este tipo de azúcar alcohólico. Así que podemos sentirnos hinchadas, con malestar o diarrea.
Nuestro cuerpo tiene una tolerancia de un máximo de entre 0,7 y 1 gramo por kilo de peso corporal. Si ingerimos más de eso (aunque podría variar) se presentan los efectos secundarios descritos. Así que lo mejor, es que si deseas incorporarlo a tu dieta seas moderada. Igualmente, no está demás consultarlo con tu nutricionista de confianza.