
Foto: Pexels.com
Ejercicio. Muchas veces creemos que mientras más horas pasemos entrenando en el gimnasio, corriendo o haciendo yoga, mejor será el efecto en nuestro cuerpo. Esto está alejado de la realidad. Además de que los músculos se cansan o pueden producirse lesiones, el tiempo que dedicamos al ejercicio depende de tu edad.
Cuando hablamos de tiempo y edad no nos referimos a la frecuencia con la que se hace ejercicio, (según los especialistas esta debería ser de al menos tres veces por semana para todo el mundo), sino a cuántos minutos tardas ejercitándote. Es cierto, la condición física también juega un rol importante. Igualmente, una variable a tomar en cuenta es la intensidad del ejercicio.

Foto: Pexels.com
La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que es fundamental realizar actividad física para estar saludables. El sedentarismo se relaciona estrechamente con la aparición de diversas enfermedades. Cánceres como el de colon y de mamas son un 25% más propensos de aparecer si se es inactiva, la diabetes un 27% y la cardiopatía isquémica un 30%. Pero el organismo, también advierte sobre el exceso de ejercicio.
Existe un tiempo óptimo de entrenamiento. Con la edad, nuestra condición física también varía y por ello resulta determinante. Sobre esto, la OMS hace recomendaciones. Por ejemplo, para los chicos entre 5 y 17 años de edad el ente recomienda que se ejerciten unos 60 minutos al día. En cuanto a la intensidad esta debe ser moderada.

Foto: Pexels.com
El grueso de la población que entrena, de los 18 a los 64 años, debería dedicar 150 minutos a la semana al ejercicio físico. Esto, cuando se habla de una intensidad moderada. Si se realizan actividades más intensas, el tiempo para el entrenamiento semanal es de 75 minutos. Para las personas que están habituadas y desean lograr mayores beneficios corporales (adelgazar, tonificar, elevar la masa muscular) la cantidad aumenta. La OMS aconseja emplear 300 minutos cuando la intensidad es moderada y 150 minutos si es más alta.
Aunque como mencionamos, mucho dependerá de la capacidad corporal de la persona, para los adultos mayores de 65 años se indica una práctica moderada semanal de 150 minutos. Para las rutinas más intensas el tiempo a la semana será de 75 minutos. La vejez no impide la actividad física, al contrario, es muy recomendada. El ejercicio regular a en estos años beneficia la funciones musculares, óseas, cardiorrespiratorias y funcionales. Igualmente, reduce el riego de sufrir depresiones.