
Foto: Pexels.com
Nutrición saludable. No es un secreto para nadie que el consumo excesivo de ciertos alimentos altos en sodio, calorías o grasas son perjudiciales para nuestro organismo. Es por ello que llevar una nutrición saludable es esencial para prevenir factores de riesgo asociados con la alimentación. Ninguna quiere sufrir de sobrepeso o diabetes, por ejemplo.
Seguro has escuchado infinidad de consejos sobre nutrición saludable. Hay una gran variedad de opiniones en contra o a favor de algún alimento. Pero, como la ciencia no se equivoca, a continuación te traemos algunos consejos nutricionales fundamentados en estudios científicos realizados por Institutos Nacionales de la Salud (NIH). ¡Toma nota!
1.-Reduce el azúcar
Este podría ser uno de los consejos más difíciles de cumplir para algunas. Para que te armes de valor debes estar consciente de que el azúcar es considerada por la ciencia un factor de riesgo. Ésta aumenta la posibilidad de padecer enfermedades del corazón, del hígado, sobrepeso o causar diabetes tipo 2.
Además, tampoco se trata de dejarla por completo (aunque sería lo ideal). Lo recomendable es reducir al menos el 5% del consumo diario de calorías. Un cambio importante podría ser sustituir las bebidas azucaradas por té o café sin azúcar. También, beber mucha agua sola o con gas.

Foto: Pexels.com
2.-Consume alimentos lo menos procesados posible
Aunque suelen ser alimentos ricos en sabor, son totalmente lo opuesto en nutrientes. Inclínate por aquello alimentos naturales como las frutas, verduras y vegetales que si aportan nutrientes. Evita consumir aquellos alimentos súper procesados (enlatados, comida chatarra, chucherías, etc.) ya que generalmente son altos en conservantes, colorantes, sodio y azúcares. Esta comprobado que elevan la posibilidad de padecer enfermedades cardíacas, obesidad y diabetes tipo 2.
3.-Controla el consumo de carbohidratos
¿Sabías que los carbohidratos refinados como la harina de maíz y la harina blanca (trigo) son alimentos altamente procesados? Pues, el consumo en exceso de sus derivados como el pan y pasteles son causantes de una mala nutrición. Por ser alimentos de consumo fácil y rápido sustituyen a otros más saludables que impliquen mayor preparación. Esto hace que se relacionen directamente con la obesidad. Además, aumentan el peligro de padecer enfermedades cardiacas y diabetes tipo 2.

Foto: Pexels.com
4.-Consume proteínas
Las proteínas tienen un lugar muy importante dentro de la dieta alimentaria. Debes consumirla diariamente de forma equilibrada. Si lo haces, aportará al organismo los nutrientes necesarios para fortalecer los huesos, incrementar el metabolismo, dar sensación de saciedad y por lo tanto mantener un peso adecuado. Es recomendable inclinarse por las carnes blancas como el pescado y el pollo, aunque la carne de res magra es esencial por ser rica en hierro y zinc. También agregas proteína a tu dieta al consumir huevos, frutos secos o yogurt griego.