
Foto: Pexels.com
Optimismo inteligente. Es cierto que permanentemente no nos sentimos optimistas. A veces, estamos seguras de que todo saldrá mal. Creemos que la mala suerte nos acompaña y hasta la gente se puede alejar de nosotras. Un optimismo constante y bobo (sin acciones) no sirve. Si queremos desarrollar pensamientos positivos eficientes lo mejor es adherirnos a lo que llaman “optimismo inteligente”.
Algunos especialistas de la psicología han dado con un nuevo síndrome que denominan “Tintín”. Se trata de una manera de pensar en positivo, como lo hace el famoso personaje animado de Herge. Tintín se caracterizaba por ser súper positivo y por contagiar a otras personas con esas buenas vibras. Es su forma de vida, pero lo principal es que acompaña esta positividad de acciones, de proactividad.

Foto: Pexels.com
Cuando se habla de optimismo inteligente, precisamente, se enfoca que crear un estado mental bueno con dirección a un objetivo. Por ejemplo, de nada vale que sientas que tu futuro irá bien, pero no haces algo para que el resultado sea el que deseas o vislumbras. Quedarse de manos atadas y esperar a que pase lo mejor no es una opción.
Para ser como Tintín, lo primero que se debe hacer es evitar los malos pensamientos. La ciencia respalda que las personas que esperan lo mejor de una situación, futuro, vida tienen un mayor bienestar emocional. Socialmente son más desenvueltas, atractivas e incluso esto se refleja en su salud física. Darnos cuenta de que caemos en lo negativo, lo trágico y el drama es importante.

Foto: Pexels.com
Aquí algunos trucos para desarrollar el optimismo inteligente son:
- Cultivar la empatía. Tratar de ponernos en el lugar de otras personas, percibir las emociones y sentimientos de otros nos ayuda a conectarnos mejor con los demás y con nosotras mismas.
- Ver las oportunidades por encima de las amenazas. Cuando emprendemos un proyecto o una nueva actividad evaluamos los pro y los contra. Sin embargo, muchas veces les damos más peso a las dificultades que se puedan presentar en lugar de a los beneficios, ventajas u oportunidades.
- Aprende a gozar y disfrutar. Hay personas que les cuesta relajarse y disfrutar de los placeres de la vida. Obligarnos a dedicar más tiempo a estas actividades de goce nos ayuda a cambiar la visión negativa de nuestro mundo.
- Abrirse al exterior. Dejar entrar a otras personas positivas a nuestra vida, nos contagia ese optimismo. Eso sí, aléjate de la gente tóxica.
- Ser persistente en las metas. No abandones fácilmente los objetivos que te propongas. Ten paciencia, disciplina y buena actitud al respecto. Enfrenta las dificultades.
- Proponte ser más valiente y atrevida en todos los aspectos de tu vida.