
Foto: Pexels.com
Los productos cosméticos que prometen retardar el envejecimiento abundan en el mercado. Entre los más populares están los que se elaboran a base de colágeno. Seguro que muchas ya tenemos estas cremas en la repisa. Igual de famosos son los suplementos de esta proteína. Pero, ¿te habéis detenido a pensar si son realmente efectivos?
El cuerpo posee muchas proteínas, y una de las más abundantes es el colágeno. Esta se encarga de formar el tejido conectivo, es decir, huesos, tendones, músculos, ligamentos y la piel. Esta última está compuesta un 80% de colágeno. La red protectora de la piel, además de colágeno, la integran la elastina, el ácido hialurónico y la reticulina. ¿El problema? Que con el paso de los años y la exposición solar los niveles disminuyen.
Desde los 20 años empezamos a perder anualmente un 1% del colágeno que produce nuestro cuerpo. Es entonces, cuando empiezan a parecer los signos visibles de la edad. Arruguitas, líneas de expresión, flacidez y laxitud. Para combatir esta falta el mercado ofrece suplementos y cremas.

Foto: Pexels.com
Existen varios tipos de colágeno y al parecer el de tipo hidrolizado, es que podría ser más efectivo como suplemento. Aunque hay estudios realizados al respecto, aún son pocos o solo se han hecho por la parte interesada (fabricantes de suplementos de colágeno). Sin embargo, algunas publicaciones serias avalan su efectividad.
Se ha determinado que la ingesta continua de colágeno (unos de 2,5g al día) hace que nuestra piel posea una mayor hidratación y elasticidad. Los beneficios empiezan a verse a partir de los 60 a 90 días de tratamiento. Incluso, estudios señalan que se produce una reducción del volumen de arrugas (20%).
Ahora, ¿qué pasa con las cremas? Aquí es donde surgen mayores dudas. La dermis es la parte más profunda de la piel y allí es donde se produce el colágeno. Es difícil que una crema penetre hasta ese punto, especialmente si no es la adecuada.

Foto: Pexels.com
Vale destacar que son tres los tipos de colágeno que se usan en las cremas. Estos son aminoácidos de colágeno, colágeno soluble y colágeno hidrolizado. Las moléculas del soluble y del hidrolizado son muy grandes y no penetran la piel a profundidad. Lo que hacen es formar una película externa que brinda hidratación.
Los aminoácidos de colágeno tienen un peso molecular más bajo y pueden llegar a mayor profundidad. Sin embargo, también influirá la fórmula que se emplee en la elaboración de la crema. Estas podrían reponer parte de la falta de la proteína en la piel y mejorar su apariencia.
Por lo pronto, la evidencia es poca y así como podría ser efectiva puede que no. Lo cierto es que la ciencia indica que la acción de la mayoría de las cremas es temporal, por su protección superficial de la piel. Esta luce más hidratada y tensa al aplicarlas, pero el efecto desaparecerá al lavar el rostro.