
Foto: Pexels.com
Caída del cabello. La pérdida de cabello es un tema que nos preocupa a todas. ¿A quién no le gusta lucir una melena abundante y sana? Lamentablemente, este problema suele afectar hasta un 15% de las mujeres antes de los 40 años y a un 40% después de los 40. Claro, es normal perder cierta cantidad al día.
A diario todos perdemos unas 50 a 100 hebras capilares, según estudios médicos. El cabello tiene un ciclo de vida donde crece, se detiene el crecimiento y luego cae. En ese último periodo la caída puede ser mayor a lo normal, pero suele durar entre 1 a 2 meses.
Debemos poner especial atención cuando notamos que la caída del cabello diaria es muy abundante. En países como España, donde las estaciones son muy marcadas, en la época de otoño por ejemplo, ocurre la popular “caída de cabello estacional”. Así que, si notas un aumento de caída en esta época podría ser parte del cambio estacional. Si la caída es más prolongada y no retoma su ritmo de crecimiento y además supera los 3 meses, lo ideal es acudir a un especialista para que te ayude a determinar la causa.

Foto: Pexels.com
Ahora, ¿Cuándo podemos identificar que estamos pasando por una caída del cabello excesiva? Obviamente, el cepillo será el mejor indicador. También, si además notas cabello en tu almohada, en tu ropa y en el suelo puedes empezar a preocuparte. Igualmente, si al pasar la mano por la melena se vienen muchos cabellos con facilidad. Es entonces cuando tendrás que poner manos a la obra y actuar para evitar que avance la caída.
A continuación te contamos las causas más comunes por las que podrías experimentar pérdida de cabello excesiva:
-El estrés. Esta es una de las causas más comunes que afecta la salud capilar. Cuando vivimos con mucha presión y aceleradas la cabellera se reciente. La solución dependerá de nosotras, en cómo llevemos las cosas y en buscar herramientas que nos ayuden a mantener la calma. Hacer ejercicio, escuchar música o leer son actividades que nos pueden ayudar a relajar.
-Cambios Hormonales. Esta causa es común cuando experimentamos etapas como el desarrollo en las niñas, la menopausia, tomamos anticonceptivos o estamos de post parto. No es mucho lo que podamos hacer ya que es un proceso natural. Sin embrago, se recomienda acudir a un especialista si el tiempo de caída es muy prolongado.

Foto: Pexels.com
-Alimentación baja en nutrientes. Llevar una dieta equilibrada es súper esencial para nuestro cabello. La falta de hierro y proteínas son los factores más comunes. En este caso recomiendan ingerir suplementos vitamínicos para resolver el problema. Si bien es cierto que en las farmacias podemos encontrar muchas opciones como la biotina (vitamina B7), hierro o vitamina D, no debe consumirse por tiempo prolongado. Siempre es bueno consultar con especialista primero.
Otros factores son la edad, factor hereditario, enfermedades, efectos secundarios de medicamentos. Incluso, prácticas estilistas agresivas pueden desencadenar una caída de cabello.
Debemos ser precavidas y aplicar productos naturales que nos ayuden a fortalecer el cuero cabelludo. El té verde, los aceites naturales como el de almendras, de oliva y el aloe vera son opciones eficaces. Además, si somos más gentiles al momento de elegir peinados no tan apretados o darle descansos a las herramientas como el secador o la plancha, ayudaremos a nuestro cabello a estar saludable.