Skip to main content

Foto: Pexels.com

Síndrome post-vacacional. Durante el verano cambiamos el ritmo de nuestras actividades diarias. Llegan las vacaciones y el ambiente se relaja. Sin embargo, volver a la “normalidad” puede causarnos cierto estrés. El trabajo, el cole, el tráfico y el horario limitado puede afectarnos, incluso deprimirnos. El secreto para evitar este bajón es mantenernos positivas.

Los psicólogos llaman a esa tristeza o negatividad tras las vacaciones como “síndrome post-vacacional”. Para enfrentarlo es vital mantenerse enfocada. Es decir, no enfocarse en la nostalgia del tiempo libre, sino en la oportunidad que representa esta nueva etapa. Ya sea en lo laboral o personal, plantearse metas y asumir retos nuevos.

Síndrome post-vacacional

Foto: Pexels.com

Seguro que durante las vacaciones abandonaste ciertas tareas y aficiones propuestas. Es momento de volver a ellas con ilusión y recuperar el tiempo. El yoga, gimnasio, baile, un curso o especialización que realizabas. Si no tenías ningún hobby productivo antes de veranear, aprovecha para comenzar uno. Eso te imprimirá energía y motivación para vencer al síndrome post-vacacional.

Un buen dormir también es clave. El sueño influye de manera importante en el ánimo. Es por ello que debes descansar lo suficiente para evitar el mal humor y el cansancio. Lo ideal, es dormir entre 7 y 8 horas diarias en la noche. No vale repartir esas horas durante el día. El descanso nocturno es primordial. Si padeces de insomnio evita la cafeína, haz ejercicios y toma una ducha tibia antes de acostarte.

Síndrome post-vacacional

Foto: Pexels.com

Es posible que en vacaciones alteraras tu dieta diaria. Es momento de retomar los buenos hábitos alimenticios o ponerse en ello. No solo se trata de bajar los kilos demás, sino de estar saludable. Tu cuerpo y mente lo agradecerán. Recuerda evitar el consumo de azúcar refinada, grasas trans y saltarte las comidas. Para acelerar nuestro metabolismo lo ideal es comer unas 5 veces al día y en pequeñas porciones. Aumenta la ingesta de verduras, frutas y hortalizas.

Ser más organizada con los deberes es una manera de mantener el control y actuar a tiempo. Realizar un cronograma (sin dejar de ser flexible) hará que no sintamos que las cosas se nos escapan de las manos. Esta organización de tareas evita que nos estresemos por olvidar algo o no saber qué hacer. Esto no significas que te conviertas en una controladora crónica. No dejes de tomar pausas cuando lo necesites.

Disfruta de un 10% de dto.

Suscríbete a la newsletter, confirma tu email y disfruta de un 10% de descuento en tu primer tratamiento Geneva.

Acepto los Términos y Condiciones y la Política de Privacidad de la web de Geneva.
Acepto recibir ofertas y promociones comerciales de Geneva. Acepto que se me avise via WhatsApp de futuras promociones.
close-link

¡Esta semana no pierdas:
Diagnóstico sin coste!

Disfruta esta semana de un diagnóstico sin coste . Nuestros profesionales de la cosmética te asesorarán sobre tratamientos faciales, corporales, nutrición y wellness

Pide una cita sin coste ahora
close-link
Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?